Logotipo de la empresa Alsico | Vestilab

Inicio / Certificaciones

Imagen de certificación de documentos.

Toda prenda certificada por nuestra empresa cumple los requisitos aplicables y con las especificaciones de diseño del presente Reglamento (UE) 2016/425.

Vestilab diseña a medida del cliente cada EPI, siempre con una previa evaluación de riesgos en la que se tiene en cuenta tanto los riesgos para los cuales el EPI ofrece protección, como los riesgos derivados del uso del EPI en las condiciones de uso previsibles.

A todos nuestros EPI’s se les realiza un control interno de la producción (Módulo C) y, además, para los EPI de Cat III el procedimiento de evaluación de la conformidad con el tipo basada en el aseguramiento de la calidad del proceso de producción (Módulo D).

Todas nuestras prendas vienen con su correspondiente marcado y folleto informativo.

Principalmente, certificamos prendas bajo las normas:

icono de ropa anti-incendios.

EN ISO 11612:2015 Ropa de protección. Ropa de protección contra el calor y la llama. Requisitos mínimos de rendimiento.

Las prendas de protección que cumple con esta norma europea están pensadas para proteger el cuerpo de los trabajadores de un breve contacto con las llamas y de al menos un tipo de calor. Es decir que esta norma se aplica a la ropa de protección para los trabajadores de la industria expuestos al calor. Los riesgos que se pueden presentar son:

  • • Inflamabilidad (A).
  • • Calor convectivo (B).
  • • Calor radiante (C).
  • • Grandes salpicaduras de metal fundido (aluminio y/ó hierro) (D, E).
  • • Calor por contacto (F).

Esta norma especifica los niveles de prestación y los métodos de ensayo para los materiales utilizados en la ropa de protección, además de dar recomendaciones de diseño.

icono proteccion soldadura.

EN ISO 11611:2015 Ropa de protección utilizada durante el soldeo y procesos afines.

Establece requisitos de seguridad mínimos y métodos de ensayo para la ropa de protección (incluyendo capuchas, mandiles, manguitos y polainas; no se incluye la protección de las manos) diseñada para proteger el cuerpo del usuario, incluyendo la cabeza y los pies, y que se debe llevar durante el soldeo y procesos afines con riesgos comparables.

La ropa está destinada a proteger al usuario contra pequeñas gotas de metal fundido, breves contactos con llamas, calor radiante procedente del arco, y minimiza la posibilidad de choque eléctrico breve por contacto accidental con conductores con corriente eléctrica a tensiones de hasta aproximadamente 100 V c.c. en condiciones de soldeo normales.

Se definen dos clases de protección, donde la Clase 1 es de menor nivel y la Clase 2 es de mayor nivel.

• Clase 1, corresponde a la protección contra técnicas de soldadura y situaciones menos peligrosas, causando menores niveles de salpicaduras y calor radiante.

• Clase 2, corresponde a la protección contra técnicas de soldadura y situaciones más peligrosas, causando mayores niveles de salpicaduras y calor radiante.

icono chaleco de visibilidad

EN ISO 20471:2013/A1:2016 Ropa de alta visibilidad. Métodos de ensayo y requisitos. Modificación 1.

Esta norma específica los requisitos de las prendas de protección que permiten señalizar la presencia del usuario de manera que destaque y sea visible en situaciones de peligro bajo cualquier tipo de luz diurna y bajo la iluminación de los faros de un automóvil en la oscuridad.

La norma contempla:

  • • El diseño de la ropa de protección.
  • • Los métodos de ensayo.
  • • Los requisitos mínimos a cumplir por los materiales utilizados.

El área mínima de material de alta visibilidad incorporado en el EPI determina la clase. Cada una de estas clases proporciona un nivel distinto de visibilidad, siendo la clase 3 la que proporciona, tanto de día como de noche, el nivel más alto de visibilidad en la mayoría de los entornos en medios rurales y urbanos.

Clase 3
Clase 2
Clase 1
Material de fondo
0.80 m2
0.50 m2
0.14 m2
Material retrorreflectante
0.20 m2
0.13 m2
0.10 m2
Material combinado
---
---
0.20 m2
icono de normativas tipo ISO icono de normativas tipo ISO icono de normativas tipo ISO

EN 17353:2020 Ropa de protección. Equipo de visibilidad realzada para situaciones de riesgo medio. Requisitos y métodos de ensayo.

Esta norma especifica los requisitos para equipos de visibilidad mejorada en forma de prendas o dispositivos, que son capaces de señalar visualmente la presencia del usuario.

El equipo está destinado a proporcionar visibilidad al usuario en situaciones de riesgo medio o bajo cualquier condición de luz diurna y / o bajo la iluminación de los faros o reflectores de los vehículos en la oscuridad.

Se incluyen requisitos de rendimiento para el color y la retrorreflexión, así como para las áreas mínimas y para la colocación de los materiales en el equipo de protección. Los diferentes tipos de prenda:

Tipo de Prenda: A

Uso destinado: Sólo para Visibilidad Diurna

Diseño: Material fluorescente como componente de visibilidad realzada.

Tipo de Prenda: Tipo B1

Uso destinado: Sólo para Visibilidad Nocturna

Diseño: Accesorio suspendido libremente de material retrorreflectante que permita el reconocimiento del movimiento.

Tipo de Prenda: Tipo B2

Uso destinado: Sólo para Visibilidad Nocturna

Diseño:Material retrorreflectante que se coloca en las extremidades de forma temporal o permanente, que permite el reconocimiento del movimiento.

Tipo de Prenda: Tipo B3

Uso destinado: Sólo para Visibilidad Nocturna

Diseño: Material retrorreflectante o combinado que se coloca en el torso, o en el torso y extremidades. Permite reconocer la forma, o el reconocimiento de la forma y su movimiento.

Tipo de Prenda: Tipo AB

Uso destinado: Visibilidad Diurna, Nocturna y Crepuscular

Diseño: Material retrorreflectante, fluorescente o combinado que se coloca exclusivamente de forma permanente que incorpora elementos de visibilidad incrementada en el torso o en el torso y las extremidades. Son Tipo AB2 si se coloca sólo en extremidades y Tipo AB3 si se coloca en torso y extremidades.

Tipo de Prenda
Uso destinado
Diseño
Tipo A
Sólo para Visibilidad Diurna
Material fluorescente como componente de visibilidad realzada.
Tipo B1
Sólo para Visibilidad Nocturna
Accesorio suspendido libremente de material retrorreflectante que permita el reconocimiento del movimiento.
Tipo B2
Sólo para Visibilidad Nocturna
Material retrorreflectante que se coloca en las extremidades de forma temporal o permanente, que permite el reconocimiento del movimiento.
Tipo B3
Sólo para Visibilidad Nocturna
Material retrorreflectante o combinado que se coloca en el torso, o en el torso y extremidades. Permite reconocer la forma, o el reconocimiento de la forma y su movimiento.
Tipo AB
Visibilidad Diurna, Nocturna y Crepuscular
Material retrorreflectante, fluorescente o combinado que se coloca exclusivamente de forma permanente que incorpora elementos de visibilidad incrementada en el torso o en el torso y las extremidades. Son Tipo AB2 si se coloca sólo en extremidades y Tipo AB3 si se coloca en torso y extremidades.

Todos los tipos de prendas necesitan un mínimo material incorporado dependiendo de la altura del usuario, a excepción de los tipos B1 y B2, en los que el área es independiente de la altura del usuario.

- El Tipo B1: Exige una superficie total de material retrorreflectante para ambos lados de un único dispositivo de 0,003 m2.
- El Tipo B2: Si son varios dispositivos en conjunto, la superficie total de todos los dispositivos juntos será de 0,018 m2.

Para usuarios altura ≥ 140 cm:

Superficies mínimas
Material Fluorescente
Material Retrorreflectante
Material Combinado
Tipo A
0,24 m2
Tipo B3
0,08 m2
Tipo AB
0,24 m2
0,08 m2
0,24 m2
icono trabajos en tension.

EN IEC 61482-1-1:2019 Trabajos en tensión. Ropa de protección contra el riesgo térmico de un arco eléctrico. Parte 1-1: Métodos de ensayo. Método 1: Determinación de la característica del arco (ELIM, ATPV y/o EBT) de materiales y prendas de vestir y de protección mediante un arco abierto.

Describe las propiedades y los métodos de prueba de la ropa protectora contra los riesgos térmicos producidos por un arco eléctrico abierto.

La ropa de protección debe tener una protección térmica de arco mínima, cuando el ELIM sea al menos de 130 kJ/m2 (3,2 cal/cm2).

Además, puede tener una protección térmica de arco mínima, cuando el menor valor de ATPV y EBT sea al menos de 167 kJ/m2 (4 cal/cm2). En caso de que solo se pueda determinar ATPV o EBT, este valor debe ser de al menos 167 kJ/m2 (4 cal/cm2).

Los requisitos de diseño para este tipo de EPI se definen en la norma EN 61482-2:2020 Trabajos en tensión. Ropa de protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico. Parte 2: Requisitos.

icono riesgo carga estatica

EN 61482-1-2:2014 Trabajos en tensión. Ropa de protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico. Parte 1-2: Métodos de ensayo. Método 2: Determinación de la clase de protección contra el arco de material y ropa usando un arco limitado y dirigido (prueba de la caja).

Describe las propiedades y los métodos de prueba de la ropa protectora contra los riesgos térmicos producidos por un arco eléctrico controlado.

Esta parte de la norma especifica los métodos de ensayo de los materiales y prendas de vestir destinadas a ser utilizadas en las ropas resistentes al calor y la llama, trabajadores expuestos a los arcos eléctricos. En esta parte se utiliza un arco eléctrico dirigido y constreñido en un circuito de baja tensión, para la clasificación de los materiales y las ropas en las clases de protección definidas. Se ensayan dos clases de protección:

  • • APC 1: 4 kA
  • • APC 2: 7 kA

Los requisitos de diseño para este tipo de EPI se definen en la norma EN 61482-2:2020 Trabajos en tensión. Ropa de protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico. Parte 2: Requisitos.

icono cargas magneto-estaticas

EN 1149-5:2018 Ropas de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 5: Requisitos de comportamiento de material y diseño.

Esta norma especifica los requisitos electrostáticos y métodos de ensayo que debe tener la ropa de protección antiestática, para evitar la formación de chispas que puedan provocar un incendio. Esta norma contempla:

  • • El diseño.
  • • Los métodos de ensayo. En este caso, el EPI se ensaya de acuerdo con la norma UNE-EN 1149-3:2004.
  • • Las características mínimas de los materiales a utilizar.

Los materiales disipadores de carga electrostática deben cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos:

  • • El tiempo de semi-disipación, t50 ha de ser menor de 4s o el factor de protección S, ha de ser mayor de 0,2 cuando se ensaye según EN 1149-3, método 2.
  • • La resistencia superficial ha de ser menor o igual de 2,5·109 Ω.
icono de protecion contra golpes.

EN 13034:2005+A1:2009 Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección limitada contra productos químicos líquidos (equipos del tipo 6).

Especifica los requisitos mínimos para la ropa de protección química de uso limitado y la reutilizable de prestaciones limitadas. El uso de la ropa de protección química de prestaciones limitadas está previsto para los casos de exposición potencial a una pulverización ligera, aerosoles líquidos o salpicaduras de bajo volumen y presión en los que no se requiere una barrera completa a la permeación de líquidos (a nivel molecular).

Los materiales de la ropa de protección química se deben ensayar y clasificar de acuerdo con la Norma EN 14325:2004, capítulo 4 Ropa de protección contra productos químicos. Métodos de ensayo y clasificación de las prestaciones de los materiales, costuras, uniones y ensamblajes de la ropa de protección contra productos químicos.

icono de proteccion ropa de bomberos

EN ISO 15384:2020 Ropa de protección para bomberos. Métodos de ensayo de laboratorio y requisitos de prestaciones para ropa forestal.

Se establecen los métodos de prueba y requisitos mínimos de desempeño para la ropa de protección destinada a utilizarse durante periodos prolongados en extinción de incendios forestales y actividades asociadas. Indicados para la ropa de protección exceptuando cabeza, manos y pies.

Se establece también el diseño de la ropa, que debe ser holgada y resistente al fuego.

El material retrorreflectante y fluorescente de prestaciones separadas (material con elementos retrorreflectantes y fluorescentes) y material retrorreflectante y fluorescente combinado tendrán una anchura no menor de 50 mm.

La superficie mínima de material no reflectante o combinado adjunto a la penda tendrá un área mínima no inferior a 0,2 m2.

La superficie mínima de material retrorreflectante tendrá una superficie mínima no inferior a 0,13 m2.

Buscador de declaraciones de conformidad